Términos de SEO que todo marketer debería conocer
Lectura de 5 minutos.
Lucía Carrillo
Content Manager
El SEO (Search Engine Optimization) se ha convertido en un pilar fundamental para cualquier estrategia de marketing digital. Dominar sus términos nos permite entender mejor cómo funcionan los motores de búsqueda, y también nos enseña cómo optimizar las estrategias para destacar entre la competencia. En este artículo te explicamos los conceptos básicos que todo marketer debe conocer para destacar su estrategia SEO.
1. Palabra clave (keyword)
Las palabras clave son los términos o frases que los usuarios escriben en los motores de búsqueda para encontrar información, productos o servicios. Elegir las palabras clave correctas es fundamental para dirigir el tráfico adecuado hacia tu sitio web. Herramientas como Google Keyword Planner, SemRush o Ahrefs pueden ayudarte a identificarlas.
2. Meta descripción (meta description)
La meta descripción es un breve texto descriptivo que aparece debajo del título en los resultados de búsqueda. Aunque no influye directamente en el ranking, una meta descripción bien redactada puede aumentar significativamente el CTR (te explicamos el CTR más abajo) y atraer más clics.
3. Title tag (etiqueta de título)
El título de la página es uno de los elementos más importantes del SEO on-page. Es el encabezado principal que se muestra en los resultados de búsqueda y en la pestaña del navegador. Asegúrate de que sea claro, atractivo y contenga la palabra clave principal.
4. Alt text (texto alternativo)
El texto alternativo es una descripción breve que se asigna a las imágenes en tu sitio web. Este, aparte de mejorar la accesibilidad para personas con discapacidades visuales, ayuda a los motores de búsqueda a entender el contenido de las imágenes, lo que beneficia directamente a tu posicionamiento.
5. Backlink (enlace de retorno)
Un backlink es un enlace que proviene de otro sitio web hacia el tuyo. Los backlinks de calidad son uno de los factores más importantes para mejorar la autoridad de tu dominio y el posicionamiento en buscadores. Sin embargo, no todos los enlaces son iguales; prioriza los provenientes de sitios de confianza y relevantes.
6. Autoridad de dominio (domain authority)
Esta métrica, desarrollada por Moz, predice la capacidad de un sitio web para posicionarse en los motores de búsqueda. Se calcula en función de factores como la calidad y cantidad de backlinks, y tiene un rango de 1 a 100. Cuanto más alta sea la puntuación, mayor es la probabilidad de posicionarse bien.
7. Link building
El link building es la práctica de obtener enlaces de otros sitios web hacia el tuyo. Una estrategia efectiva de link building puede aumentar la autoridad de tu dominio y mejorar tu posicionamiento. Algunas técnicas incluyen la creación de contenido de alta calidad, colaboraciones y guest blogging.
8. SEO on-page
Se refiere a la optimización de elementos dentro de una página web, como el contenido, las palabras clave, las etiquetas HTML y la estructura. Estos aspectos son esenciales para garantizar que los motores de búsqueda entiendan el contenido y lo posicionen adecuadamente.
9. SEO off-page
Incluye todas las acciones realizadas fuera de tu sitio web que influyen en el posicionamiento, como la generación de backlinks, menciones en redes sociales y colaboraciones con influencers. Es un complemento esencial al SEO on-page.
10. Palabras clave de long tail (long tail keywords)
Estas son frases largas y específicas que suelen tener menos competencia y una intención de búsqueda más clara. Son ideales para atraer a un público muy segmentado y suelen tener una mayor tasa de conversión.
11. CTR (click through rate)
El CTR es el porcentaje de personas que hacen clic en un enlace en comparación con el número total de personas que lo ven. Un buen CTR indica que tu título y meta descripción son efectivos y están atrayendo al público correcto.
12. SERP (search engine results page)
La SERP es la página de resultados que muestra un motor de búsqueda tras introducir una consulta. Posicionarse en las primeras posiciones de esta página es el objetivo principal del SEO, ya que la mayoría de los clics se concentran en los primeros resultados.
13. Intención de búsqueda (search intent)
La intención de búsqueda es el propósito detrás de la consulta de un usuario, como encontrar información, comprar un producto o resolver una duda. Identificarla correctamente es clave para crear contenido relevante y útil.
14. Ranking
El ranking es la posición en la que aparece una página web en los resultados de búsqueda. Una buena estrategia SEO busca mejorar esta posición, idealmente llevándola a la primera página.
15. Black Hat SEO
Se refiere a tácticas poco éticas o penalizadas por los motores de búsqueda para mejorar el posicionamiento, como el keyword stuffing o la compra de enlaces. Estas prácticas pueden resultar en penalizaciones severas, por lo que es mejor evitarlas.
Dominar estos términos te permitirá entender mejor cómo funcionan los motores de búsqueda y optimizar tus estrategias para destacar en el mundo digital. El SEO es un proceso continuo, y mantenerse actualizado es clave para garantizar resultados sostenibles. Si necesitas ayuda con tu estrategia, en Agencia Mola estamos aquí para guiarte.